martes, 1 de marzo de 2011

jueves, 24 de febrero de 2011

ALIMENTOS Y NUTRICION

RUEDA ALIMENTARIA
La rueda alimentaria
instituciones u organismos proponen a la población
para seguir una dieta equilibrada basándose en
clasificar los alimentos en varios grupos de
características nutricionales similares. Países como
España (ver figura 1), México, Reino Unido, Suecia o
Alemania han utilizado tradicionalmente esta
representación para la educación nutricional de la
poblacióne
es un recurso gráfico que ciertas

ALIMENTOS Y NUTRICION

Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser prevenidas o aliviadas con una buena nutrición;
por esto, la ciencia de la nutrición intenta entender cómo y cuales son los aspectos dietéticos específicos que influyen en la
salud.
El propósito de la ciencia de la nutrición es explicar la respuesta metabólica y fisiológica del cuerpo ante la dieta. Con los
avances en biología molecular, bioquímica y genética, la ciencia de la nutrición está adicionalmente desarrollándose en el
estudio del metabolismo, lo cual procura conectar a la dieta y a la salud a través del lente de los procesos bioquímicos. El
cuerpo humano está hecho de compuestos químicos tales como agua, aminoácidos (proteínas), ácidos grasos (lípidos),
ácidos nucleicos (ADN/ARN) y carbohidratos (por ejemplo azúcares y fibra).
Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que:
La nutrición hace referencia a los nutrientes
que componen los alimentos y comprende un
conjunto de fenómenos involuntarios que
sucede tras la ingestión de los alimento, es
decir, la digestión, la adsorción o paso a la
sangre desde el tubo digestivo de sus
componentes o nutrientes, su metabolismo o
transformación química en las células y
excreción o eliminación del organismo.
La nutrición es la ciencia que examina la
relación entre dieta y salud. Los
nutricionistas
salud que se especializan en esta área
de estudio, y están entrenados para
proveer consejos dietarios.
son profesionales de la5es una guía visual que se propone para
La pirámide alimentaria
elaborar una dieta omnívora equilibrada. Este recurso gráfico se
diseña con el fin de que la población siga unos objetivos dietéticos
que propone una organización o una sociedad experta en materia
de salud. Para su interpretación se entiende que los alimentos
dispuestos en la cima o vértice superior son los que deben
consumirse en menor cantidad y los que están cerca de la base
son los que se deben consumir con mayor frecuencia y en
cantidades mayores.

ALIMENTOS Y NUTRICION

De otro lado,
organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para
el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus
funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación
que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la
determinación de una dieta.
la nutrición es el proceso biológico en el que los
El alimento
ingerida por los seres vivos para:
es cualquier sustancia (sólida o líquida) normalmente
4
Fines de la Ingestión de los Alimentos
Nutricionales: regulación del metabolismo y
mantenimiento de las funciones fisiológicas,
como la temperatura corporal.
Psicológicos: Satisfacción y obtención de
sensaciones gratificante.
Estos dos fines no han de cumplirse simultáneamente para que
una sustancia sea considerada alimento. Así, por ejemplo, las
bebidas alcohólicas no tienen interés nutricional, pero sí tienen un
interés gratificante. Por ello, son consideradas alimento. Por el
contrario, no se consideran alimentos las sustancias que no se
ingieren o que, una vez ingeridas, regulan o alteran las funciones
metabólicas del organismo. De esa manera, el chicle, el tabaco,
los medicamentos y demás drogas no se consideran alimentos.

ALIMENTOS Y NUTRICION

El aumento del nivel de vida de nuestra sociedad actual, debida a
una creciente participación en el trabajo de todos sus miembros,
sobre todo de amas de casa y de su mayor poder adquisitivo, la
incorporación de las TIC´s a todos los ámbitos de la sociedad,
están teniendo como consecuencia un factor de cambio en los
siguientes ámbitos:
Factores de Cambio
En la transformación de nuestros hábitos
alimentarios, es decir, en la evolución del tipo
de alimentación debido a la menor dedicación,
o a la falta material de tiempo para cocinar,
inclinando a las familias a adoptar nuevas
formas de cocina y organización, cuyas dietas
alimentarias no siempre son las más
saludables.
  1. Como consecuencia de lo anterior, se ha
generado un incremento en la demanda de
alimentos elaborados y preparados, platos
precocinados y comida rápida para su
consumo inmediato
Una mayor frecuencia de asistencia a
establecimiento de restauración, debida tanto a
motivos laborales, como a las normas sociales
de comportamiento, provocando un crecimiento
en la demanda de consumo en los mismos,
donde se constatan cada vez mayores
cantidades de compra de productos
alimentarios y una exigencia creciente de
productos de mayor calidad.
2

martes, 15 de febrero de 2011

LOGISTICA Y MERCADEO DE ALIMENTOS

logistik y mercadeo de alimentos

la logistica y mercadeo de alimentos a impulsado una nueva extrategia a sus consumidores, los cuales contribuyuen hacer mas saludables  al consumidor y al disminuir el riesgo de enfermedades o afecciones como las cardiacas, del sistema digestivo, y del sistema oseo, entre las mas comunes .......
El mercadeo no es algo estadistico , que siempre ha sido la misma manera.
comop todo tiene relacion con el  comercio, la industrias y otras actividades del ser humano .
       logistica:
la mision fundamental
La misión fundamental de la Logística empresarial es colocar los en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad de la firma.
La logística tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las mejores condiciones de servicio, costo y calidad. Se encarga de la gestión de los medios necesarios para alcanzar este objetivo (superficies, medios de transportes, informática…) y moviliza tanto  como los financieros que sean adecuados.
Garantizar la calidad de servicio, es decir la conformidad con los requisitos de los clientes, da una ventaja competitiva a la empresa. Hacerlo a coste menor permite mejorar el de la empresa. Conseguirlo garantizando la seguridad permite a la empresa evitar sanciones pero también comunicar en temas actuales como el respeto del medio ambiente, los productos éticos… Estos tres parámetros permiten explicar el carácter estratégico de la función logística en muchas empresas la presión del entorno crea la función. Actualmente los Directores de Logística son miembros de los comités de dirección de las empresas y reportan a los accinistas
Los dominios de responsabilidad de los logísticos son variados: operacionales ejecución, tácticos  organización de la empresa y estratégicos planes estratégicos, prospectiva…
MERCADEO:

Concepto de Mercadeo

El Análisis de un Mercado y sus necesidades, la determinación del Producto adecuado, sus Características y Precio, la Selección de un Segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro Mensaje y la logística de la Distribución del producto, son parte del arte conocido como Comercialización, Mercadeo o Marketing.

Es corriente que por "mercadeo" se entienda "ventas", aunque son dos onceptos diferentes.

La explicación de la evolución histórica del mercadeo, les aclarará cualquier posible confusión en ambos términos.


me llamo thalia mora so y alumna del colegio fabio riveros, naci en villanueva casanare en el año 1996 del 28 de febrero .......
tengo 15 años de edad , soy una persona muy caritativa , me considero muy recochera, mantenemos jugando en la clase pero no hacemos indiciplina.
los tiempos libres que me quedad despues de hacer la actividad se los dedico a mis padres, a mis amigos etc.,..........................  
la verdad escoji la modalidad de virtual porque es la mas aplicativa para mi, creo que me fue muy mal en contabilidad  . 
la verdad virtual es algo super bacano me siento muy comoda , mis compañeros son super chebres todos son super inteligentes super bacanos ........................................................................................